Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for octubre 2008


La cosa va queriendo. Ustedes preguntaron, y yo supe responder. Las dudas se van eliminando y poco a poco ustedes van preparándose, instruyéndose, alineándose con la realidad. Con la posibilidad de una invasión zombi. Pero, ¿existe una forma de protección ante los zombis que resulte definitiva o infalible?

Desafortunadamente, la respuesta para esa pregunta es la misma que para la pregunta: ¿Existe la posibilidad de que una mujer pueda ser feliz con otro hombre después de haber probado íntimamente mi cuerpo?

No. No existe. Dependiendo de la gravedad del asunto, y del alcance de la epidemia/invasión, nuestras capacidades de supervivencia se dividen, multiplican o anulan, más allá de lo preparados que nos encontremos al momento de tener que tomar parte activa en la defensa. Podemos jerarquizar las situaciones de la siguiente manera:

Brote pequeño o brotecito. Formado por entre uno y veinticinco zombis, este brote suele ocasionar entre una y cincuenta bajas humanas (contando a los infectados). Su duración puede extenderse hasta unos veinte días. Puede compararse con el tipo de incidente que reflejaban las primeras películas de zombis, con toda la acción ocurriendo en parte de una localidad o distrito y siendo atendida por civiles (con una mínima intervención policial). Es el tipo de brote más común, suele reportarse luego como una serie de homicidios inexplicables, y los medios le prestan poca o ninguna atención.

Brote importante. Similar al brotecito, las condiciones se ven alteradas únicamente debido a que la acción transcurre en áreas de mayor densidad poblacional y el número de zombis aumenta (entre 20 y 150 zombis). Curiosamente, este mayor número de infectados ocasiona una pronta intervención de las fuerzas de seguridad, quienes procuran ocuparse de la situación con la mayor discreción posible. Las bajas suelen ser de varios cientos de personas.

Se fue todo a la mierda. Este tipo de brote es el que hace que la población se despabile sin dejar lugar a confusiones, con miles de zombis recorriendo áreas de quizá cientos de kilómetros (lo que se entiende como provincias o pequeños países). La duración de esta crisis (o guerra) suele ser de meses, y el ejército suele tomar el lugar de la policía. Los habitantes de las zonas infestadas (y en cuarentena) se ven obligados a valerse por sí mismos, debido a que el accionar del Estado se traduce en toda una serie de dificultades agregadas (es común que se dicte la ley marcial, cierre de fronteras, restricción de suministros, etc.) en respuesta al pánico, los robos, los saqueos y demás calamidades humanas.

Fin de la civilización tal y como la conocemos. Más que un brote, pasa a ser la nueva forma de vida dominante sobre la tierra, con nosotros, los seres humanos, tratando de sobrevivir casi como “rebeldes bandidos” en un mundo medieval y despiadado. No se ha dado aún, gracias al esfuerzo mundial de muchos ciudadanos anónimos.

Pero, entonces…



4- ¿Qué tipo de armadura elegiría usted para enfrentarse a los zombis?



a) Una armadura de caballero medieval que me robé del museo la misma noche que entré a robar una espada de verdad, siguiendo tu sugerencia.
b) Un traje de buzo de cuerpo entero, con protecciones metálicas reforzadas, especialmente diseñado para bucear entre tiburones. Si, no, yo tampoco sé porqué tengo uno. Lo compré siguiendo un impulso.
c) Un casco, unas coderas y unas rodilleras que me robé de aquella vez en que participé en el programa televisivo “Jugate Conmigo”.
d) Ninguna, mi armadura es mental. Soy capaz de concentrar la energía en diferentes puntos de mi cuerpo, haciéndome inmune al dolor y a los golpes. Igual, por las dudas llevo forros. Nunca se sabe. Me imagino que una situación de semejante intensidad despertará el instinto primitivo del apareamiento y la pasión en alguna de las sobrevivientes. Ojalá. No la pongo hace mucho. A veces me pregunto si se hará todavía de la misma forma en que se hacía cuando yo lo hacía.
e) Un chaleco antibalas que compré en Mercado Libre. Me dijeron que era de Omar Chabán.



Respuesta correcta: La agilidad y rapidez son vitales a la hora de pelear contra los zombis, y la mejor armadura es la distancia. Cualquier tipo de armadura o escudo aumenta el peso, el cansancio y el riesgo de deshidratación. Psicológicamente hablando, una persona armada y protegida tiende a confiarse demasiado, por lo que mi sugerencia es la de conseguir comodidad de movimientos. Con la intención de resguardar a los efectivos policiales de mordeduras de perros y cuchilladas, se han desarrollado protecciones de kevlar más delgadas y anatómicas que resultarían ideales para proteger las extremidades en caso de ataque zombi, pero echar el guante sobre alguna de ellas sería más que difícil. Un chaleco antibalas sirve únicamente para proteger de los criminales o del fuego amigo accidental, si bien en este último caso lo más probable es que el tirador apunte obviamente a la cabeza. Una armadura medieval es demasiado ruidosa, pesada e incómoda en el mejor de los casos (sea de placas o cota de malla), pesando lo mismo que una mochila repleta de cosas más útiles. El traje de buzo sirve simplemente si usted se encuentra en el agua, y por eso se descarta en estas primeras etapas de supervivencia.

¿Cómo atacan los zombis? Te sujetan y te muerden. Debido a ello, el uniforme ideal de cualquier persona realmente interesada en sobrevivir consiste en calzado resistente pero ligero, ropa cómoda pero ajustada en colores oscuros, sin bolsillos ni flecos, y cabello muy corto. Nada de collares o pulseras. No sé lo que está de moda, lo que usan tus celebridades favoritas, tus Morganes Freemanes y tus Rocíos Marengos. No sé ni me importa. Personalmente, recomiendo agregar al conjunto unas gafas protectoras (el ámbar administra mejor la luminosidad escasa o excesiva) y guantes anatómicos de fibra.



5- Usted se dio cuenta de que tiene que estar preparado para cuando vengan los zombis, y entonces se dispone a estudiar una carrera o profesión útil aprovechando su tiempo libre, cosa de servir para algo. Y escoge entre las siguientes cosas:



a) Médico
b) Arquitecto
c) Policía
d) Profesor de Jiu-Jitsu
e) Maestra jardinera joven. Se ríe casi con luminosidad, y su cabello rubio atado en una cola de caballo huele a champú de manzana. Lleva una remera algo corta por debajo del delantal azul con guardas rojas, y cuando se agacha usted puede ver el tatuaje tribal que supo hacerse en la base de la espalda, por no hablar de su ropa interior: una tanga rosada.



Respuesta correcta: Ninguna, otra vez. ¿Ve que es usted es medio quedado? ¿Y si los zombis vienen mañana? Y no, si ese curso de liquidación de sueldos que hizo no sirve para nada ahora, de menos va a servir cuando vengan los zombis. Usted ya tendría que haber estudiado algo. Ahora es tarde, pero veamos:

La medicina sirve sólo para lo que el médico promedio menos tiene en claro, que son los primeros auxilios y la medicina de emergencia. Recuerde que la infección es incurable y que el único remedio útil es la prevención. Muy lindo el diploma, pero de nada sirve que usted me mande a sacar una placa o a hacer estudios cuando los muertos vivos están meta arañarme el mosquitero. De mayor utilidad puede ser una enfermera, joven y desnuda, y bella, y que guste de besarse con maestras jardineras, de ser posible. Ser profesor de Jiu-Jitsu tiene como beneficio únicamente el buen estado físico de cualquier atleta, ya que las artes marciales basada en llaves no se recomiendan ante los zombis. Un arquitecto, por otro lado, resulta menos útil que un albañil, quien de seguro se las ingeniará mejor a la hora de tener que levantar un par de andamios, y nos cobrará como siempre: más o menos lo mismo que cobraba Gaudi en sus mejores días.

Lo bueno de ser policía es precisamente el acceso que uno puede llegar a tener a todo tipo de recursos indecentes. Lo conveniente es hacer la carrera y conseguir, mediante esfuerzo, favores y maniobras cuestionables, que se le permita acceder a los arsenales de la comisaría, incluyendo elementos secuestrados, etc. Un perito, mecánico armero, debería de poder ingeniárselas para no sólo reparar un arma, sino también fabricar piezas faltantes, o improvisar armas caseras. Sabido es que el fusil AK-47 puede fabricarse desde cero con algo de acero e ingenio en un taller medianamente equipado. La maestra jardinera, finalmente, es un arma de doble filo. A la hora de mantener en silencio y tranquilos a un grupo de niños puede resultar de gran utilidad, pero así también será de las primeras en gritar como una cerda cuando usted se vea obligado a usar a uno de los pequeños como carnada, arrojándolo por una ventana para luego salir huyendo por la otra. Recuerde: los niños son el futuro siempre y cuando no haya zombis en la conversación. Aparte, la bronca que usted le va a agarrar a la maestra jardinera tras encontrársela chapando en lo oscuro con el profesor de Jiu-Jitsu no tiene nombre. Usted va a estar buscando pilas para la linterna y ahí van a estar ellos. «Disculpen, no vi nada», dirá usted tratando de parecer macanudo y se retirará, mientras ella (transpirada) baja la mirada y se cubre los pechos con la remera del tipo, quien lo mirará como diciendo: «Dormiste, flaquito». Pero usted se irá con la vena y les deseará cosas malas, tipo sida. Más que nada a ella, por puta.


Los conocimientos útiles, por lo menos en un primer momento, serán la lucha, la psicología (siempre y cuando sea usted el que la aplique sobre los otros), y el conocimiento del terreno en el que se encuentra. Un repartidor de helados en moto (con su bravura, pericia, mapa mental del barrio y escaso sentido del peligro) resultaría más útil que todos los licenciados en comercio exterior actualmente matriculados, y los prontos a graduarse.

Read Full Post »


Ustedes se creen que todo es joda. Que es cosa de venir a este sitio web a regodearse con mi superioridad genital, imaginar el aroma dulce del sudor que se acumula en mis pectorales, desearme un muy feliz cumpleaños, y listo. Pues les tengo una noticia: no es así. No, no es así la cosa. Uno puede quejarse de los precios de los alquileres, de la falta de insumos en los hospitales y de lo que hace Tinelli en su programa, pero, ¿saben cuándo se va a armar la podrida? Cuando vengan ellos. Si, los zombis. Solo a una persona tan magnánima como quien suscribe se le ocurriría hacer (en lugar de recibir) el regalo en el día de su cumpleaños, pero bueno, así soy. Y siéntanse libres de preguntar o agregar cosas, porque gracias a un extenso trabajo de investigación tengo respuesta para todo.


Zombies


Este test pondrá a prueba vuestra paciencia y vuestro conocimiento. Porque uno cree saberlo todo, hasta que se da cuenta de que no sabía nada. Como cuando un fiscal dice que se te acusa de violar a alguien, y vos en realidad creías que la habías sometido a un romance momentáneo e inadecuadamente involuntario, y que no te iban a agarrar porque te habías depilado y protegido para no dejar muestras de ADN. Qué le vas a hacer. Pero antes de seguir es importante que revisemos algunos conceptos de rigor, para conocer al enemigo, ya que la ignorancia es el mayor aliado de los zombis.

Lo primero: separar la realidad de la ficción. Los zombis de las películas y la cultura vudú poco tienen que ver con los verdaderos zombis. En la vida real, un zombi no es sino un desafortunado ser humano víctima de una infección mortal, convertido en autómata sin voluntad. Un zombi no corre más rápido que un humano, ni vuela, ni puede curar sus heridas, ni escupe ácido ni nada de eso. Su sentido del oído y del olfato son ligeramente superiores, pero eso es todo. Dependiendo del grado de descomposición y del estado general del cuerpo, un zombi puede ver casi como un humano, y su apetito no se debe a nada sino a un reflejo, ya que no pueden digerir lo que comen ni absorberlo o transformarlo en combustible. Su lentitud de movimientos se debe a la rigidez cadavérica y al entumecimiento muscular, y no cuenta con un lenguaje articulado ni capacidad de conciencia ninguna.

Aquí los síntomas, desde el momento en que la víctima es infectada (promedio):



Hora 1) El área infectada (por ejemplo, en caso de una mordida) se hincha y amorata, causando gran dolor.

Hora 4) Fiebre, vómitos, dolor agudo de cabeza, escalofríos.

Hora 12) Dolor en las articulaciones, calambres, bradicardia.

Hora 18) Paro cardíaco. La actividad cerebral se detiene. El paciente es declarado muerto. De ahora en adelante, puede producirse en cualquier momento la reanimación, si bien lo usual es que el zombi se levante como tal en un período no mayor a la hora, hora y media.



Esta infección, entonces, lo ha sometido a un estado de muerte parcial, en el cual el cerebro permanece activo y enviando señales sin necesidad de oxígeno o evidencia de su operatividad. Una vez una persona es infectada con este virus (transmisible y fatal en un 100%), el ser cuerpo es reanimado, con algunas funciones alteradas o no. Este nuevo organismo, alguna vez una persona como cualquiera, es ahora un zombi. Un miembro de los muertos vivientes. Un enemigo.



1- Un ser querido regresa a casa diciendo que fue atacado por un borracho que lo mordió. Casi de inmediato comienza a presentar síntomas de la infección, y usted sospecha. No se ha declarado una epidemia en los medios, y nada hace creer que se trate de una invasión zombi. Entonces:

a) Aplica un torniquete en la herida y se dirige al hospital más cercano.
b) Le explica la situación y luego aísla a la persona en su habitación, cerrando todo con llave desde afuera y dejando a su alcance alimentos, líquidos y medicamentos.
c) Le dice que va a estar todo bien, le introduce un poderoso sedativo en la bebida, aprovecha el sueño para llevarlo al jardín y luego lo mata en silencio, procurando destruir el cerebro y derramar la menor cantidad de sangre posible, quemando a posteriori el cuerpo.
d) Se hace el boludo. O la boluda. Y espera, a ver que onda. Todavía está medio mareado con eso del cambio de horario.
e) Toma la motocicleta y la mochila de supervivencia que supo preparar en su debido momento, y huye.



Respuesta correcta: Tanto la “c” como la “e” pueden ser consideradas correctas, en cierto grado. El abandonar o no la propiedad depende de el lugar de residencia, de la zona en general, condiciones climáticas, geográficas, etc. Pero lo más importante es considerar la “b” y esperar a que se cumplan los tiempos de rigor para recién entonces empezar a matar y quemar, porque en una de esas no era cosa de virus zombi, sino cólera, o rabia, o algo de eso. Llevar el enfermo al hospital es exponerse a contagiar a otros, o peor aún, a meterse en una trampa mortal llena de infectados en equivalente situación. Recuerde que no existe cura para la condición que nos compete, y que nada puede hacerse a ese respecto.



2 – Usted tiene que elegir las armas con las que va a enfrentarse a los zombis en un futuro. Y entonces, escoge:

a) Una carabina calibre .22LR con mira montada, silenciador y municiones.
b) Una motosierra.
c) Un lanzallamas y una mochila de combustible.
d) Una ballesta con muchas flechas.
e) Una escopeta o un fusil automático y municiones, y una pistola 9mm.
f) Una mochila llena de explosivos caseros, porque mi tío era montonero y quedaron varios “caños”.
g) Seis garrafas de gas y una caja de fósforos, porque el turro de mi sobrino encontró dónde guardaba los caños y me dejó en bolas. ¡Viva Perón, carajo!



Respuesta correcta: Aquí en la Argentina, las armas de fuego requieren de permisos y condiciones burocráticas a rabiar, por lo que no pueden considerarse una opción para cualquiera. Usted va a estar violando la ley, caminando todo armado como si fuera uno de los Centuriones, ¿OK? La combinación de carabina en calibre .22lr y municiones se presenta como una de las mejores alternativas debido a que el pequeño tamaño del calibre basta y sobra para perforar un cráneo, amén de que permite llevar y cargar más cantidad de munición (recuerde que también deberá llevar otras cosas en caso de tener que caminar hacia zonas más seguras) y es relativamente fácil de usar.

La motosierra hace el ruido suficiente como para atraer a un millón de zombis (amén de que se descompone con facilidad y requiere que el zombi esté a medio metro de distancia). Conseguir un lanzallamas confiable es prácticamente imposible, por no decir que un zombi envuelto en llamas es varias veces más peligroso que un zombi a secas. La ballesta se muestra como el arma ideal debido a su capacidad silenciosa de eliminar a cualquier zombi, pero en solitario, ya que resulta inútil en caso de verse rodeado de múltiples atacantes debido a su dificultad de recarga, y debe utilizarse sólo en caso de defensa hogareña al mas puro estilo francotirador, con mira telescópica incorporada. La escopeta es maravillosa a la hora de ser utilizada a corta distancia, pero su sonido es demasiado alto y su munición ocupa mucho espacio. Una ametralladora requiere de práctica y también tiene en contra el ruido, sumado a su peso, dimensiones y desperdicio de munición. Una pistola hace menos ruido que una escopeta, pero para acertar un tiro en la cabeza del agresor a más de 15 metros de distancia usted deberá de haber practicado anteriormente, y bastante. Ni hablar del pulso en una situación de stress.

Los explosivos son la peor de las elecciones, ya que cualquier granada es efectiva contra los humanos debido a su capacidad de herir mediante la metralla y las esquirlas, pero raramente conseguirá destruir el cerebro de un zombi. Aún así, no deben descartarse por completo como herramienta para abrir puertas o crear barricadas de emergencia.

Dicho todo esto, es importante no pasar por alto un detalle en particular. Muy probablemente, la delincuencia y criminalidad humana se volverán tan peligrosas como la misma infección. Usted tiene que estar preparado para el combate a muerte con desconocidos que harán todo lo posible –a medida que la crisis vaya empeorando- a fin de sobrevivir.

Recuerde: pese a lo que las películas le quieran decir, no puede silenciarse ningún arma cuya munición supere la velocidad del sonido a la hora de salir del cañón. Lo que uno escucha (el “¡Pum!” o “¡Bang!”, dependiendo del responsable de la onomatopeya) es el sonido que hace la punta (munición) cuando sobrepasa la barrera del sonido, y no la explosión causada por la pólvora. La única munición que puede silenciarse (y así y todo no por completo) es la munición del tipo “subsónica”. Pida esa en la armería.



3- ¿Qué tipo de arma blanca elegiría usted para enfrentarse a los zombis?

a) Una katana
b) Un florete de esgrimista en perfecto estado, que heredé de mi abuelo
c) Un cuchillo de carnicero
d) Una Victorinox con la que me corté una vez
e) Un machete
f) Un hacha



Respuesta correcta: Ninguna, en un principio. El arma fundamental, responsable de empuñar la espada, es el cuerpo humano. ¿Hace usted ejercicio regularmente? Y si lo hace, ¿Se concentra en obtener enormes músculos o en mejorar su funcionamiento cardiovascular? Recuerde: usted no es el muchacho ese de Damos Pen@, tan perfecto, tan sublime. ¿Se hace chequeos regularmente? ¿Sabe cuanto puede caminar al sol sin extenuarse? Cuando los zombis lleguen, usted tiene que saber exactamente lo que es capaz de hacer. Mire estos bíceps, ¿Envidia? Si, envidia. Usted sabe que es envidia. Pues no salieron sólos, créame. En eso se va mi tiempo mientras que usted mira sus temporadas completas de “Ally McBeal”.

Ahora bien, en lo que se refiere a las armas en sí, todo depende de su situación. La katana requiere de práctica y funciona como arma de corte pero no tanto de estocada. En las manos indicadas se convierte en una perfecta y letal guillotina de mano, pero el problema no es sólo el conseguir la práctica, sino también el conseguir una verdadera katana, templada, forjada por un armero y en condiciones de resistir sucesivas batallas, ya que cualquier réplica de las que dicen haber sido “forjadas” y se encuentran a la venta en los negocios de caza y pesca no resultan realmente funcionales (piezas originales y en condiciones de luchar pueden conseguirse en colecciones privadas o museos). El florete de esgrimista, al ser un arma puramente de estocada, requiere entrenamiento y resulta útil sólo en caso de perforarse el cerebro a través de la cuenca del ojo, con el riesgo de que se parta y quede inutilizable. Un hacha resultará muy, muy útil como herramienta de trabajo, pero como arma de combate requiere de pericia y fuerza física. Su peso la hace recomendable sólo si se viaja en grupo o si se cuenta con medio de transporte.


Machete En cualquier caso, la respuesta correcta era la “e”. El machete es muy fácil de conseguir (recomiendo los modelos que se consiguen en las casas de rezagos militares, en negro mate para evitar destellos) y puede ser utilizado con una sola mano, dejando la otra libre para llevar a cabo alguna otra tarea, como puede ser el masturbarse con, no sé, ponele, la edición n° 21 de “Help me pay for College”. A la hora de entrenar con un arma y optimizar el aprovechamiento del tiempo de práctica, el machete (capaz de abrir una cabeza al medio cual si fuera un coco) es la herramienta de rigor.

Read Full Post »


Si un mes atrás* a cualquiera de nosotros se nos hubiese pedido una lista, o mejor dicho, un podio en el cual se tuviese que alojar a los tres hombres más alucinantes de todos los tiempos y más merecedores de ser revividos con las esferas del dragón en caso de producirse su deceso, muy probablemente la cosa hubiese quedado en algo más o menos así:



1. Hugh Heffner, el creador de la revista Playboy, quien actualmente se encuentra noviando con dos hermanitas de 19 años.
2. Mantis, el que escribe Damos Pen@.
3. Goku



Ahora bien, parece que la competencia se ha puesto reñida debido a la que seguramente será una intromisión en esta lista. ¿El candidato? Sí, adivinaron. Estoy hablando del actual presidente del Club Atlético Rosario Central, a quien nos referiremos utilizando únicamente su apellido: Usandizaga. Desconozco su nombre de pila, pero probablemente sea Masacre.


A fines de la semana pasada, Usandizaga se hallaba haciendo las veces de orador o vaya a saber uno qué, durante una reunión, la inauguración de una filial del club, si no leí mal, lo cual sería entendible debido a la emoción que me embarga. Cabe destacar que Rosario Central consiguió 5 de los últimos 24 puntos en juego en el torneo, y se encuentra en condiciones de descender de categoría. Si quieren graficarlo, pueden imaginar que Rosario Central es un chico con síndrome de Down en una sala de arcades, tratando de pasarle la final al Mortal Kombat 2. El presidente del club se refirió duramente a lo sucedido, y se expresó como un hincha más, poniendo énfasis sobre el hecho de que la dirigencia cumplió con las obligaciones asumidas, mientras que el equipo no responde apropiadamente, ni acompaña. Finalmente, este señor expresó su sentimiento, amén de sus intenciones, convicciones y esperanzas. Porque él cree que Rosario Central va a salir del pozo pasajero en el que se encuentra. Tiene fe.

“Va a salir, o los voy a matar a todos esos hijos de mil puta… jugadores, técnico, o los que carajo sean.”

UsandizagaSi este hombre no se merece el Premio Nobel a la Fantasticosidad, entonces no sé si vale la pena seguir financiando tal fundación. Estoy adivinando, pero probablemente su esposa sea un guepardo. El video salió a la luz recién este lunes, y dio de comer a los amantes de la pulcritud ignorante, también conocidos como periodistas y conductores de noticiero. Lo único malo fue que Usandizaga no se hallaba cubierto de sangre ni blandiendo un hacha de doble filo mientras hablaba. El martes a la mañana, lamentablemente, la situación no escaló sino que se denigró regresando a la tertulia de disculpas más sensata y responsable. Y fingida, ya que el miedo a la controversia es el simulacro de amabilidad más corriente al que la gilada tiene acceso. Los jugadores del club salieron a decir que el tipo estaba nervioso debido a que la suerte no estaba acompañando los resultados deportivos, y el hijo de Usandizaga (que seguramente se llama Desvirgador Día del Juicio Usandizaga y maneja un jeep decorado con cabezas de serpientes) leyó ante la prensa un comunicado en el que su padre se disculpaba por lo dicho, subrayando el carácter sabidamente visceral y volcánico de su progenitor.

Pero… ¿Tiene razón al enojarse? Y, si. Parece que el club se hallaba prácticamente quebrado al momento de asumir Usandizaga, quien moviendo cables y contactos de los que supiera hacerse durante sus días como intendente de Rosario –todos ellos relacionados a la mafia o los carteles narcotraficantes regenteados por funcionarios públicos, supongo- consiguió sanear la situación. Hoy en día, Central juega (y cito a Usandizaga) “como la misma mierda” y cobra mejor que nunca. Sus palabras siguieron, soltando grajeas del orden de “Nos rompemos el culo laburando, ellos se lo tienen que romper en la cancha”, o «Cobraron un millón de dólares por salvarse, no por salir campeón. En mi puta vida vi esa plata junta”.


Ahora bien, una cosa es cierta e indiscutible: si yo fuese el cacique de una tribu india, mi nombre probablemente sería Gran Jefe Fruto Prohibido. Por mi sensualidad. Pero otra cosa también cierta e indiscutible y más relacionada a este artículo es el hecho de que los futbolistas, todos, están sobrevaluados. Sus pases muchas veces tienen que ver con negociados turbios y lavados de dinero a lo pavote (caso insignia el del fútbol ruso, que le compra a River cualquier cosa), pero a la larga, por más matungos que sean, terminan sentaditos en un cero kilómetro de la hostia, viviendo luego de rentas y cosas parecidas.

Pero… ¿Puede culpárseles por aprovechar la oportunidad? Los que conocimos o tuvimos un compañero de escuela en las divisiones inferiores de algún club, sabemos que los millones no premian realmente el talento sino la suerte y el sacrificio en los albores de la carrera, cuando ir a entrenar significa no salir con amigos, no salir a la noche y disponer de muy poco tiempo libre con la propia novia, que despechada se ve obligada a recurrir al frenesí sexual de su mejor amigo. ¿Cómo no van a querer cobrar millonadas a cambio de nada, si ellos creen ya haber pagado? ¿No cobra acaso un abogado por ver separarse a una pareja, o por ver rematarse una propiedad? ¿Cómo no van a pretender millones de dólares en premios, si hay gente dispuesta a pagar cientos y hasta miles de pesos en una entrada a un partido de fútbol? ¿Cómo no van a terminar casándose a los 20 años con una “botinera” televisiva –también sobrevaluada- de las que chupan tan bien la pija, Dios las bendiga?



No voy a descubrir uranio diciendo que todo es una cuestión de jerarquías profesionales. Vivimos en un mundo desparejo, que no ve problema en que haya deportistas cobrando cuarenta, cincuenta o quinientas veces más que un investigador en una universidad. Y que alguien me corrija, pero la última vez que revisé, los boleteros de TBA seguían ganando una fortuna, sin haber tenido que tener que entrenar cinco veces a la semana durante quince años, y sin haber tenido que sentarse en vaya uno a saber que dura, gruesa, ligeramente desviada y venosa poronga televisiva. Quiero decir que a mí el fútbol dejó de interesarme realmente hace un par de años, pero eso no quita que vea un partido muy de vez en cuando, cuando el reto es interesante o la selección se juega algo. Y ahí están, todos ellos, turnándose para ver a quien le toca ser el pecho frío e invitándome a cambiar de canal. Y como un equipo de fútbol (particular o seleccionado nacional) es equivalente a cualquier empresa, se lidia con las mismas situaciones de cualquier empresa. Entonces lo tenés a Juancito que es el técnico, y a Fulano, que no juega tan bien pero que está porque el técnico lo conoce y sabe que es buen muchacho, y llega a los entrenamientos quince minutos antes que el resto. Y está Mengano, que no juega a nada pero debe estar entre los convocados constantemente debido a un favor y a la renegociación de un contrato en el que la AFA tiene intereses. Y está Zutano, que también juega en el exterior y que no puede ver bajar su cotización, etc. El técnico sabe que si no sale campeón o subcampeón, se va a quedar sin trabajo de todas formas, y por eso se hace el salame y trata de invertir bien lo acumulado en esos cuatro años. Mientras tanto, Usandizaga grita y putea, porque el favoritismo hacia Rosario Central es tan sólo un accidente, y obviamente los favores no salen gratis. Porque Macri hay uno solo, y porque Massa ya existe.



En cualquier caso, sé exactamente lo que ustedes están pensando. En que Usandizaga, si tuviese una hija ilegítima y paraguaya al mismo tiempo, debería ponerle de nombre “Aniquilación”. Yo pensé exactamente lo mismo, pero antes. Y la pregunta de la semana esta vez se va a ver reemplazada por un juego de ingenio. Ustedes deben ordenar los siguientes elementos, de acuerdo a las probabilidades de aparecer en un futuro inmediato que estos pudiesen tener:

-Madeleine, la inglesita
-Sofía, la morochita
-Julio López, el albañilito
-Un reemplazante para Gabriel Omar Batistuta





*Hablando de meses: como todos ustedes supieron reflejar debidamente en sus agendas, este martes 21 de octubre me encontrará cumpliendo años. Cosa curiosa, lo mismo pasa con Esteban Podetti y con mi suegra, cabe agregar.

Read Full Post »


Ahora resulta que las tetoplastías o como quiera que se llamen las operaciones mediante las cuales una mujer aumenta sus probabilidades de tener sexo promiscua y asiduamente en un cuatrocientos por ciento, están mal. Y peor aún está el ganarse una cirugía de estas en una tómbola. No, yo tampoco lo podía creer.


O al menos eso dicen en el Ministerio de Salud, ente maligno que decidió prohibir estos sorteos de procedimientos quirúrgicos. Imagino que también comparten ese parecer los conductores de noticieros, las psicólogas divorciadas mayores de 50 años a las cuales les da bronca el haber tenido que pagar de su bolsillo todas sus operaciones, las mujeres naturalmente lindas y tetonas que sienten que se les está haciendo trampa y prácticamente todas las viejas tipo Fanny Mandelbaum: resentidas y defensoras de esos valores espirituales y morales que ni sumados todos juntos pueden competir contra los pectorales de Carmen Electra. Aunque eso de que Fanny Mandelbaum aparezca oponiéndose a las cirugías mamarias se me hace entendible e imagino que a ustedes también, ya que la única forma en que esta vieja podría llegar a convertirse en algo medianamente atractivo sería la resultante de un procedimiento mucho más que quirúrgico y para el cual nos tendríamos que conseguir un sacerdote tribal especialista en la migración de almas, un báculo de rutherfordio y el cuerpo sin vida pero aún tibio de Salma Hayek.



Te enamorasteTodo el escandalete se armó debido a que un boliche riojano apareció regalando, junto con la entrada, un cupón y la consiguiente participación a un sorteo en el que el premio mayor consistía en un implante de mamas. Antes de seguir, mis respetos al europeo que tuvo la idea, y mis aplausos al que se avivó de traerla para estas pampas: los dueños del boliche en cuestión son gente bastante inteligente, ya que todo el asunto no sólo es mercadeo del mejor, sino que también es barato. ¿Cuánto sale una cirugía de tetas? ¿Tres… cinco mil… tal vez siete mil pesos? Eso es lo que se ganaba en los programas de televisión hace más de diez años.


Para entender la importancia de las tetas en un ejemplo mínimo podemos nombrar esa nueva serie de televisión titulada: Sin tetas no hay paraíso. Serie que yo, personalmente, no vi ni voy a ver porque ya se develó diciéndome que no hay tetas en por lo menos una de las protagonistas, y como estrategia de marketing eso conmigo no funciona bien. Alcanza con que la palabra “tetas” aparezca para que ya suene controversial y polémica, si bien me imagino que la trama es más de lo mismo y cuenta la historia de una joven bonita de bajos recursos dispuesta a enamorarse de un caballero tirando a noble, siempre esquivando los embates maliciosos de otra señorita mas bien malvada, quizá no tan linda pero sí mucho más atractiva. Por cierto, hablando de atractivas, no se ustedes que pensarán, pero creo que en Valeria de Genaro los grupos religiosos anti-masturbatorios han encontrado un nuevo y poderoso enemigo.


Tomemos otro caso de tetoplastía positiva. Giannina, o como se escriba el nombre de la hija más fea de Maradona. Antes de operarse toda, resultaba tan atractiva como mi pie derecho vestido con una pollerita de tul. Lo suficientemente inviolable quizá como para que se la considerase el equivalente humano de una puerta Pentágono. Y si bien estoy seguro de que antes de maquillarse su rostro aún luce como me imagino que luciría el hermano de Apu si fuera una persona de carne y hueso, las tetas nuevas que supo pagarse causaron que el villerito éste de Agüero se enamorase y le hiciese un guacho en la panza. Oponernos a las siliconas, en este caso, habría sido oponernos al amor, y a una nueva vida. ¿Se oponen ustedes al amor? ¿Serían capaces de boicotear todo lo bueno, lo amable y lo bello? Yo no, yo no.


Alguno de ustedes está pensando en que a los hombres nos gustan las mujeres con pechos grandes debido a que una glándula mamaria abundante es una señal biológica favorable, del mismo modo en que preferimos las mujeres de hermoso trasero y coxis fuerte, o si se quiere también, de la misma manera en que las mujeres suelen inclinarse y ceder sexualmente con mayor velocidad ante los masculinos atléticos de buen tamaño, musculatura superior y espaldas anchas en forma de triángulo invertido. Tipo, yo. Porque mas allá de las influencias, condicionamientos culturales y estándares sociales, aún desde niños sospechamos que va a estar más bueno introducir nuestra genitalia en algo más parecido a Jennifer Connelly que a Kathy Bates. No he podido comprobarlo científicamente, pero algo me dice que una niñita de cuatro años probablemente aceptaría los caramelos de Johnny Depp antes que los de Gary Busey. Y cuando digo “aceptaría los caramelos” estoy valiéndome de la sinécdoque y omitiendo la parte de la camioneta sin patente y el sótano a acústicamente inexpugnable, y todas esas fotografías que (debido a la opinión de ese juez en lo penal que se cree más que Dios y que sigue mandándome citaciones y que no entiende el concepto de “coleccionista”), ya no tengo en mi disco rígido.


Decía yo, alguno de ustedes está pensando en todo eso, pero yo no sé… no sé… Por un lado se aprueba la ley de obesidad a fin de que la manada de hipopótamos desbocados del Cormillot pueda operarse y mejorar su salud física y mental, y por el otro se impide que una mujer pueda ganarse unas tetas y mejorar su salud física y mental. Algunos dirán: “Muchas prepagas cubren el implante de mamas en cuestión, y cualquier mujer que necesite pechos grandes para sentirse mejor necesita atención psicológica de todas maneras”. Pues bien, perfecto, entonces. Traten de explicarle eso a todas esas jóvenes que fueron rechazadas por mí únicamente en los últimos cinco años, cayendo sin remedio en las drogas, el alcohol y la prostitución. Pobrecitas.


Si leyeron detenidamente el título de este artículo se habrán dado cuenta de que muy sutilmente les dejé ver mi posición al respecto. Creer que una mujer no tiene derecho a seducir y ser feliz con sus pechos tuneados porque los mismos fueron ganados en un sorteo de boliche es tan estúpido como pretender que un hombre no incremente su abanico de oportunidades sexuales al ganarse un automóvil cero kilómetro. La gente cuestiona y critica la cirugía plástica y el embellecimiento artificial, pero yo estoy a favor de las “ayuditas quirúrgicas” cuando la naturaleza no hizo por si sola su trabajo, ya que a las mujeres poco atractivas las hacen medianamente interesantes o muy atractivas (todos sabemos que las mujeres jóvenes atractivas y de grandes pechos quieren besarse entre ellas, todo el tiempo), y ya que tener un mundo lleno de gente culta, inteligente, atrapante, ingeniosa, sagaz y electrizante es imposible, bueno, que entonces por lo menos nos rodeen las cosas lindas, y que todo el mundo (conchetas y poligrillas) tenga derecho a ellas. Lindas y grandes, y esponjosas en su punto justo. Y en números pares. Eso se sobreentiende.


Es una cuestión de inteligencia práctica e instintiva. De resignarse y hacer limonada cuando la vida te da limones (Jajajajaja… ¿entienden?, jajaja… limones, justo, por lo de los pechos, ¿entienden? brutal, brutal…).

Soy lo más.

Read Full Post »


Che, estuvieron flojos. No me hicieron acordar de que tenía que contarles que hace como veinte días que estoy nuevamente desempleado.

Esta vez, antes de lamentarse, cabe aclarar que la maniobra no me agarró desprevenido. Sería demasiado aventurado el decir que llegué a provocar la situación de motu proprio, pero casi. Es más: desempleado es una palabra demasiado fuerte, ya que ambas partes (el empleador y el empleado bestialmente dotado) se la veían venir, llegado el momento y acordaron separarse en buenos términos. En otras palabras: en la actualidad sigo prestando soporte y servicios ocasionalmente para trabajos especiales (nada de ir a los eventos) y así saco mayor provecho de mi tiempo y mi dinero, siempre bajo mis condiciones, lo que me hace creer que en lo que queda del año me llamarán lo menos posible. A modo de despedida, entonces, saquémosles el cuero un poquito.

La empresa da pérdidas constantemente, minimiza las ganancias con las decisiones más idiotas, inventa tareas de las que hacen perder el tiempo y en el mejor de los casos aprovecha el 25% del trabajo de sus empleados, pero nunca está corta de fondos y derrocha plata a lo pavote, lo cual me hace pensar en que sin duda funciona precisamente perdiendo dinero, ya que su accionista mayoritario (uno de los tres dueños) es un señor que hace toneladas de dinero mediante su otra empresa. O sea: lavan guita, seguramente. O tal vez sean narcos, vieron que ahora si no tenés por lo menos un amigo farmacéutico es porque no viviste.

Si se quieren imaginar vagamente los niveles de cordura y profesionalismo que esta empresa muestra puertas adentro hagan lo siguiente: Tomen todas las imágenes de inestabilidad de la empresa más irresponsable para la que recuerden haber trabajado y multipliquen esta situación por diez. Ahora súmenle diecisiete. Al total réstenle la cantidad de colectiveros mutilados en lo que va del año y multiplíquenlo todo por cuarenta y nueve. Ahora agreguen monos, música de circo a todo volumen y el tipo de payasos que verían en una película de Rob Zombie.

Y los empleados más responsables del despelote son Alejandra –de quien no hablaremos porque se me hace incapaz de negrear situaciones narrativamente graciosas- y Rubén, su pareja. Dos malas personas, del tipo falso, envidioso, altanero y resentido. Ahora bien, lo más interesante que tiene esta empresa es Rubén. Rubén, créanmelo o no, es el más inteligente de los monos.

Dejemos de lado el hecho de que Rubén desconoce el pretérito pluscuamperfecto: la ciudadanía toda viene teniendo problemas con eso de un tiempo a esta parte, y no vamos a pedirle más a los primates que a los periodistas entusiastas del condicional simple. Para poder comenzar a apreciarlo en toda su dimensión, uno tiene que saber que Rubén, de 26 años, tiene un hijo de 10 años. Esperen, esperen… ¿Ven que son malos? Si, ustedes, ya se están poniendo prejuiciosos. Bueno, sí, Rubén es bien morocho y corta su cabello dejándolo más largo en la parte superior, sí, y casi se rapa a los costados pero con cuidado de no cortar su larga mini-trenza, pero esperen, déjenme terminar. No, no usa medias, y sí, a veces se pone la campera sin mangas sin nada por debajo asemejándose involuntariamente a MC Hammer, pero… ¡Son malos, eh! ¡Ahora van a ponerse clasistas y a decir que usa zapatillas de 600 pesos!

Mime MateriaRubén es el más inteligente de los monos porque es la criatura con mayores capacidades de aprendizaje por imitación que jamás ha pisado este planeta. Así como mis perros ovejeros se acostumbraron a trepar y caminar por la medianera de tanto ver a los gatos hacerlo, y un perro de Internet aprendió a andar en patineta de tanto ver a sus dueños hacerlo, Rubén es capaz de emular la tarea que le ve a hacer a uno una sola vez, y repetirla eternamente, a la perfección, cuantas veces sea necesario. Desde instalar un programa o formatear una PC hasta configurar el sistema remoto de backup de una pequeña red interna. Algo asombroso considerando que seis meses atrás, Rubén desconocía la función de la tecla Bloq Mayús, y su currículum sólo reflejaba experiencia en un par de lavaderos de autos y una empresa de fletes que lo había puesto a manejar un utilitario.

Se preguntará entonces alguno de ustedes, ¿Y por qué Rubén no aprovecha esa increíble condición para convertirse en “algo más” que un chanta? La respuesta es simple: porque es el más inteligente de los monos, y nada más. Dios se ha portado como una taimada hada madrina, y le ha maldecido otorgándole un cerebro capaz de emular cualquier proceso*, pero que por sí solo no sirve para diferenciar las letras de los números. Pongámoslo así: Rubén completa su perfil de MSN y pone dentro de sus pasatiempos e intereses “el teatro” porque lleva dos veranos sin perderse a los Midachi. Hagan las cuentas.

Rubén es la demostración más pura de que eso de que: “todos los días se aprende algo nuevo” es algo que se aplica directamente sobre el tipo de persona que siempre anduvo por la vida aprendiendo lo menos posible, y que ahora en un trabajo que le queda grande encuentra cosas nuevas con las cuales maravillarse todo el tiempo, como un ruso desnutrido que es teletransportado al interior de un supermercado. Es como un mutante incapaz de tener un conocimiento propio, una suerte de “Mística” o “Camaleón” primitivo del conocimiento que no usa cinturón de seguridad ni se lo pone a su hijo debido a que confía en sus reflejos. Un mutante cabeza que agarró confianza que después de haber aprendido a apretar dos botones y que ahora no causa sino problemas, ya que con una actitud muy propia de una señora de sesenta años que desoye a los médicos pero le hace caso a su vecina cuando ésta le sugiere atarse un chupete usado al cuello para combatir el reuma, los dueños de la empresa siguen los consejos de Rubén con la fe ciega de quien se encuentra ante el Mesías. Y prueba de ello es que mientras escribía estas líneas sonó mi teléfono celular para dar inicio a esta maravillosa conversación.



Dueño de la empresa #1: -Hola Andrés, ¿tenés un minuto?
Mantis (quitándose de encima a sus esclavas sexuales): -Sí, como no, ¿qué pasa?
Dueño: -Sabés que… estoy teniendo algún problema con la Acer (notebook). Se me cierran las ventanas.
Mantis: -No debería haber ningún problema, yo te la dejé a punto. Está cero kilómetro.
Dueño: -Si… no sé… ¿Habrá tenido que ver el hecho de que hace un par de días le desinstaláramos el antivirus con Rubén?
Mantis: -… ¿Ah?
Dueño: – ¿Será eso?
Mantis: -¿Y por qué se lo desinstalaron?
Dueño: -No podíamos ponerla en red, y Rubén dijo que podía ser el antivirus…
Mantis: -Te das cuenta de que lo que me estás diciendo no tiene mucho sentido, ¿no? ¿Esa máquina estuvo navegando por la web sin protección? Tratá de iniciarla en el modo a prueba de fallos y llamame, que te guío desde ahí. Tené a mano el cd de (antivirus) que te dejé.
Dueño: Listo, ahora te llamo. Gracias, Andrés.

(Tres minutos después)

Mantis: -Hola…
Dueño: -Hola Andrés, no te preocupes ya lo solucioné.
Mantis (sospechando mucho): -¿Tan rápido?
Dueño: -Rubén agarró otra notebook y le copió todos los archivos de la que no anda bien. Le tuvo que desinstalar el antivirus a esta también, pero por ahora todo parece andar fenómeno. Está en red, todo sin problemas.
Mantis: -…Ajá.
Dueño: -Muchas gracias, Andrés, disculpá la molestia.
Mantis: -Si te parece, este lunes me doy una vuelta por ahí. No imagino una solución más provisoria que la que consiguieron. Rubén podriá haber sellado con cinta de embalar las rendijas de ventilación para no propagar los virus y así y todo habría sido más profesional que esto.
Dueño: -Lo vemos, lo vemos, no te preocupes.



Me da la sensación de que en el transcurso de la jornada van a volver a llamarme. Es más: Puedo asegurarles que van a volver a llamarme. Yo simplemente lo sé. Es un don que tengo, me pasa desde chico. Y puedo demostrártelo. ¿Recuerdas esa carta que habías elegido al comenzar a leer este artículo? Mírala ahora. Es el tres de diamantes, ¿Verdad?

Pero la pregunta del día es: ¿Es más probable que aparezca Sofía (la nenita desaparecida en Tierra del Fuego) porque es morochita y feucha en vez de ser rubia y angelical como la inglesita Madeleine, o es más probable que aparezca Madeleine debido a que los responsables de buscarla por lo menos aparentaron hacerlo y todo sucedió en el Primer Mundo y no en el culo del tercero?

*Reconocer el origen y las razones de la imagen que acompaña el texto lo habilitarían a usted para ser mi amigo, directamente.

Read Full Post »